Estrategias de crecimiento para proyectos Web3: comenzar con 100 embajadores clave
En el ámbito de Web3, construir una comunidad de proyecto exitosa necesita comenzar con 100 embajadores reales. Este concepto proviene de la teoría de Kevin Kelly y Li Jin, que sostiene que solo se necesita un pequeño número de fanáticos clave para lograr una difusión viral.
Para los proyectos de Web3, establecer un programa de embajadores es una estrategia efectiva. Se pueden atraer embajadores potenciales mediante la participación en proyectos de incubación, reclutando nuevos embajadores cada trimestre y estableciendo una mecánica de tareas y recompensas. A través de incentivos en tokens, se puede permitir que los embajadores participen más profundamente en el proyecto y se conviertan en partidarios leales.
Al atraer a los usuarios iniciales, se pueden adoptar diferentes estrategias para diferentes grupos de usuarios:
Dirigido a usuarios finales, se pueden diseñar incentivos de tareas precisos
Para los clientes B, es necesario mantener relaciones a largo plazo y proporcionar pruebas de concepto
Orientado a desarrolladores, se pueden llevar a cabo actividades de prueba con recompensas.
En la ocasión de la emisión del token del proyecto (TGE), es necesario hacer los siguientes preparativos:
Establecer y mantener bien las comunidades en redes sociales
Establecer contenido oficial y estrategias de promoción de KOL
Realizar la inclusión en el sitio web de seguimiento de tokens anticipadamente
Publicar contenido original en formato largo
Establecer relaciones a largo plazo con los periodistas.
Participar de manera intencionada en diversas actividades
Colaborar con instituciones de investigación autorizadas para publicar informes
En la gestión de embajadores, es necesario ser consciente de que la tasa de retención disminuirá con el tiempo, por lo que se debe seguir incorporando nueva sangre. Al mismo tiempo, debe haber una persona designada para la asignación de tareas de embajadores y la distribución de recompensas.
Los embajadores suelen provenir de múltiples países y regiones, como Nigeria, Vietnam, Corea del Sur, entre otros. A través de incentivos en tokens se puede permitir una participación más profunda de los embajadores en el proyecto, siendo más efectivos que los incentivos monetarios simples.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
AllInAlice
· hace9h
bomba人头 Rug Pull的多了 真大使少
Ver originalesResponder0
StakeTillRetire
· hace9h
Deja de hablar, los embajadores solo engañan a la gente para tomar a la gente por tonta.
Estrategias para el crecimiento de proyectos Web3: 100 embajadores apoyan la difusión viral de la comunidad
Estrategias de crecimiento para proyectos Web3: comenzar con 100 embajadores clave
En el ámbito de Web3, construir una comunidad de proyecto exitosa necesita comenzar con 100 embajadores reales. Este concepto proviene de la teoría de Kevin Kelly y Li Jin, que sostiene que solo se necesita un pequeño número de fanáticos clave para lograr una difusión viral.
Para los proyectos de Web3, establecer un programa de embajadores es una estrategia efectiva. Se pueden atraer embajadores potenciales mediante la participación en proyectos de incubación, reclutando nuevos embajadores cada trimestre y estableciendo una mecánica de tareas y recompensas. A través de incentivos en tokens, se puede permitir que los embajadores participen más profundamente en el proyecto y se conviertan en partidarios leales.
Al atraer a los usuarios iniciales, se pueden adoptar diferentes estrategias para diferentes grupos de usuarios:
En la ocasión de la emisión del token del proyecto (TGE), es necesario hacer los siguientes preparativos:
En la gestión de embajadores, es necesario ser consciente de que la tasa de retención disminuirá con el tiempo, por lo que se debe seguir incorporando nueva sangre. Al mismo tiempo, debe haber una persona designada para la asignación de tareas de embajadores y la distribución de recompensas.
Los embajadores suelen provenir de múltiples países y regiones, como Nigeria, Vietnam, Corea del Sur, entre otros. A través de incentivos en tokens se puede permitir una participación más profunda de los embajadores en el proyecto, siendo más efectivos que los incentivos monetarios simples.