China vio una amenaza a la seguridad nacional en la recopilación de biometría por criptomoneda
El Ministerio de Seguridad del Estado (MSS) de China advirtió que la recolección de datos de iris por parte de una empresa extranjera a cambio de criptomonedas representa una amenaza para la seguridad nacional.
En la cuenta oficial de WeChat, la organización informó sobre los casos registrados de uso de la distribución de activos digitales como cebo para la recopilación masiva de datos de la iris de los usuarios en todo el mundo.
La agencia afirma que la transmisión de información personal "crea amenazas tanto para la privacidad de los ciudadanos como para la seguridad nacional".
En el documento se menciona una cierta empresa extranjera. No se proporciona el nombre, sin embargo, la descripción se ajusta a World de Sam Altman.
Anteriormente, su empresa ya había sido sometida a una revisión regulatoria en varios países debido a preocupaciones relacionadas con la privacidad y la protección de datos.
Según la información en el sitio del proyecto, su trabajo abarca 160 países, pero China no está en esta lista.
El reconocimiento por iris del ojo es una tecnología biométrica de alta precisión que se convierte en un objetivo atractivo para abusos. Como señala MSS, en caso de filtración, tales "claves fisiológicas" no se pueden cambiar, a diferencia de las contraseñas.
«A pesar de la conveniencia de la identificación biométrica, debemos otorgar gran importancia a su seguridad y compartir nuestros datos con precaución», afirma la agencia.
China ha advertido en varias ocasiones sobre los peligros asociados con las criptomonedas. El mes pasado, el regulador financiero en Shenzhen emitió una advertencia sobre esquemas fraudulentos que se disfrazan de inversiones en stablecoins y otros activos digitales.
Recordemos que en julio en la República Popular de China comenzaron a funcionar los certificados digitales de identidad para su uso en internet.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
China llamó a la recopilación de iris ocular una amenaza a la seguridad nacional
China vio una amenaza a la seguridad nacional en la recopilación de biometría por criptomoneda
El Ministerio de Seguridad del Estado (MSS) de China advirtió que la recolección de datos de iris por parte de una empresa extranjera a cambio de criptomonedas representa una amenaza para la seguridad nacional.
En la cuenta oficial de WeChat, la organización informó sobre los casos registrados de uso de la distribución de activos digitales como cebo para la recopilación masiva de datos de la iris de los usuarios en todo el mundo.
La agencia afirma que la transmisión de información personal "crea amenazas tanto para la privacidad de los ciudadanos como para la seguridad nacional".
En el documento se menciona una cierta empresa extranjera. No se proporciona el nombre, sin embargo, la descripción se ajusta a World de Sam Altman.
Anteriormente, su empresa ya había sido sometida a una revisión regulatoria en varios países debido a preocupaciones relacionadas con la privacidad y la protección de datos.
Según la información en el sitio del proyecto, su trabajo abarca 160 países, pero China no está en esta lista.
El reconocimiento por iris del ojo es una tecnología biométrica de alta precisión que se convierte en un objetivo atractivo para abusos. Como señala MSS, en caso de filtración, tales "claves fisiológicas" no se pueden cambiar, a diferencia de las contraseñas.
China ha advertido en varias ocasiones sobre los peligros asociados con las criptomonedas. El mes pasado, el regulador financiero en Shenzhen emitió una advertencia sobre esquemas fraudulentos que se disfrazan de inversiones en stablecoins y otros activos digitales.
Recordemos que en julio en la República Popular de China comenzaron a funcionar los certificados digitales de identidad para su uso en internet.